
El 84% de los españoles asegura no haber recibido información sobre la calidad del aire en el ámbito laboral.
La mala calidad del aire tiene efectos en la salud y la productividad, provocando estrés (60%) y dolores de cabeza (52%) según revela el estudio de Daikin.
Bares, supermercados y gimnasios son algunos de los espacios en los que los españoles consideran que hay mayor contaminación ambiental.

Al mismo tiempo, cerca del 90% de la población admite no estar suficientemente concienciada con la calidad del aire en espacios interiores, una cuestión que la pandemia ha demostrado que es determinante para cuidar nuestra salud y bienestar.
Si analizamos estos datos por sexos y edades, son las mujeres y los jóvenes los que tienen una peor percepción de la calidad del aire en sus espacios de trabajo. En cuanto al desglose por comunidades autónomas, Murcia (67%), La Rioja (65%) y la Comunidad Valenciana (65%) son las regiones que salen peor paradas.
¿Por qué es importante la calidad del aire en los centros de trabajo?
Los españoles solemos pasar muchas horas en el trabajo, por lo que garantizar un aire limpio y puro en estos espacios es esencial para cuidar la salud y el bienestar de los trabajadores.
La contaminación ambiental no solo tiene efectos perjudiciales para la salud, también influye directamente en la productividad y el rendimiento. De hecho, el 60% de los españoles ha notado cómo su salud se ha visto perjudicada por la mala calidad del aire interior con dolencias como problemas de estrés (60%) o dolores de cabeza (52%).
De acuerdo con los datos del World Green Building Council, las oficinas que tienen niveles de CO2 y de COV bajos, así como una buena ventilación, duplican la función cognitiva del personal1 (un indicador de la productividad). En este sentido, la Escuela de Negocios de Harvard señala que existe una relación directa entre la calidad de la ventilación de un espacio y la función cognitiva de los trabajadores2. Estos estudios ponen de manifiesto que un aire limpio es clave para un mejor rendimiento, por lo que es fundamental concienciar a la sociedad de la importancia de esta cuestión, también en el entorno laboral.
1. World Green Building Council: 8 features that make healthier and greener offices
2. Allen, Joseph, and John D. Macomber. Healthy Buildings: How Indoor Spaces Drive Performance and Productivity. Cambridge, MA: Harvard University Press, 2020.

La calidad del aire en colegios y otros espacios cerrados?
La adaptación de las instalaciones a esta “nueva normalidad” es primordial para el bienestar de todos aquellos que vuelven a la rutina fuera de sus hogares. Si nos centramos en el ámbito educativo, la calidad del aire que respiran los estudiantes que están volviendo a las aulas también afecta a su salud, su desarrollo y su capacidad de aprendizaje.
Según un estudio realizado por el Fraunhofer Institute for Building Physics de Alemania, optimizar la ventilación y reducir los niveles de CO2 mejora más de un 15% las competencias de los estudiantes, lo que aumenta su capacidad de atención y de concentración y disminuye el absentismo3.
Además, según la encuesta realizada por Daikin, no solo las oficinas y los centros de enseñanza se ven afectados por la contaminación del aire interior: cerca del 60% de los españoles considera que los bares son los espacios cerrados con peor calidad del aire; seguidos de los supermercados (14%) y los gimnasios (13%).
Desmontando falsos mitos sobre la calidad del aire interior
A pesar de que el aire interior mantiene entre dos y cinco veces más concentrados los niveles de agentes contaminantes que el exterior, los españoles tendemos a pensar lo contrario, es decir, que el aire exterior está más contaminado que el aire interior. Un 60% de los encuestados tienen esta percepción frente a un 19% que opinan lo contrario.
En esta línea, cerca del 90% de la población cree que la contaminación exterior tiene efectos sobre la interior. Si bien es cierto que este es un factor relevante, existen muchos otros agentes contaminantes que están presentes dentro de los propios edificios o que son liberados por sus habitantes, el mobiliario, los materiales de construcción o los productos de limpieza.
Daikin, la tecnología que respiras
3. Fraunhofer Institute for Building Physics de Alemania: https://www.ibp.fraunhofer.de/content/dam/ibp/en/documents/Press-releases/Study%20report_Impact%20of%20the%20indoor%20environment%20on%20learning%20in%20schools%20in%20Europe.pdf
Sobre Daikin
Daikin es en la actualidad el proveedor líder en soluciones integrales de climatización: aire acondicionado, calefacción, refrigeración y sistemas hidrónicos (enfriadoras, climatizadores y fan coils). Con más de 90 años de experiencia en la fabricación de equipos de climatización avanzados y de alta calidad para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales, Daikin cuenta con más de 90 plantas de producción en todo el mundo. La compañía comenzó a operar en España en 1982, dando respuesta a la creciente demanda de equipos de climatización de alta calidad que se daba tanto en Europa como en nuestro país. En este tiempo, se ha convertido en una de las filiales de ventas más importantes de la firma japonesa. Hoy en día, Daikin ofrece una amplia cobertura de soluciones y servicios en todo el territorio nacional. Ocho delegaciones son las encargadas de llevar sus productos a cualquier punto de la geografía española. Daikin Industries es un símbolo de cooperación entre Oriente y Occidente al atender las necesidades de nuestros clientes en 150 países.