Saltar al contenido principal

En esta guía te explicamos la instalación de un sistema de aerotermia tipo split de Daikin paso a paso: requisitos previos, conexiones y pruebas. Así sabrás si es algo para abordar con un profesional y qué esperar del proceso.

Chico probando su nuevo equipo de aerotermia split Daikin

¿Te has preguntado alguna vez si instalar un sistema de aerotermia tipo split es como armar un mueble de esos que vienen con instrucciones que parecen jeroglíficos, o es más bien como cambiar una bombilla? La verdad es que esta duda nos asalta a muchos cuando pensamos en dar el gran salto hacia la eficiencia energética y el confort en casa con tecnología punta. Así que, ¿es realmente un proyecto de fin de semana para hacer tú mismo con unas pocas herramientas y mucha voluntad, o estamos hablando de llamar a los expertos para evitar convertir nuestro hogar en una especie de experimento de ciencias fallido? Te lo contamos.

En qué consiste un sistema de aerotermia split

Un sistema de aerotermia split es una bomba de calor aire-agua con unidad exterior y unidad(es) interior(es) que aprovecha la energía del aire exterior —incluso con frío— para calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS) en casa, entregando el confort a través de la unidad interior (split).

¿Cómo funciona?

Un sistema de aerotermia split es una solución de climatización que utiliza la energía del aire exterior para proporcionar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria en el hogar. Funciona mediante una bomba de calor que extrae la energía térmica del aire exterior, incluso a bajas temperaturas, y la transforma para calentar o enfriar el espacio interior o el agua.

Esta tecnología se compone de al menos dos unidades: una exterior y una o más interiores, conectadas entre sí. El split es la unidad interior por la que sale el aire a la temperatura deseada.

Elementos de un sistema de aerotermia split de Daikin

Unidad exterior

Capta energía del aire y alberga el compresor y el intercambiador. Debe colocarse en exterior, con ventilación suficiente y soporte firme.

Unidades split

Son las unidades interiores de pared que climatizan una estancia.

  • Varios tamaños y acabados para integrarse en el interior.
  • Flujo de aire optimizado y bajo nivel sonoro.
  • Modelos con programación y conectividad para eficiencia.

Otras unidades interiores

Alternativas al split de pared, según espacio y estética:

  • Suelo radiante/refrescante: se basa en un circuito de tuberías de agua que recorre el suelo de la vivienda y que es capaz de calentar el hogar con temperaturas bajas entre los 30° y 40°.
  • Radiadores de baja temperatura: estos dispositivos están diseñados para operar eficazmente con agua a temperaturas más bajas que los sistemas de calefacción convencionales pero permiten una mejor conservación del calor, lo que se traduce en un consumo energético reducido y una mayor eficiencia del sistema.
  • Fancoils: son dispositivos que utilizan un ventilador para hacer circular aire a través de un intercambiador de calor, proporcionando tanto calefacción como refrigeración según la época del año. Se instalan en el techo, la pared o incluso el suelo, y responden rápido a los cambios de temperatura. 
  • Unidad de conductos: oculta en un falso techo, reparte el aire por todas las áreas del edificio a través de rejillas discretas, asegurando un confort térmico constante y homogéneo.

Depósito de ACS (agua caliente sanitaria)

Combinado con el sistema, permite producir ACS de forma eficiente. Capacidades típicas 90–120 L en soluciones compactas (p. ej., Multi+).

Termostato / controlador

Gestiona temperatura, modos (calefacción, refrigeración, ACS) y horarios. Las opciones con conectividad ayudan a optimizar el consumo.

Antes de la instalación: checklist accionable

Confirma estos puntos para evitar retrabajos y asegurar rendimiento desde el primer día.

  • Tamaño y aislamiento de la vivienda: superficie útil, orientación y calidad del aislamiento. Esto condiciona potencia y número de unidades split.
  • Estancias a climatizar: un split = una estancia. Para varias habitaciones, valora multisplit (p. ej., Multi+) y la posible conexión de ACS.
  • Ubicación de la unidad exterior: comprueba que la zona tenga ventilación, esté libre de obstáculos y cuente con un soporte firme. También hay que prever que haya accesibilidad para el mantenimiento.
  • Drenaje de condensados: trazado con pendiente y punto de desagüe disponible (interior y exterior).
  • Suministro eléctrico: potencia contratada suficiente y adecuada.
  • Normativa y permisos: cumplimiento de RITE y ordenanzas locales (ubicación exterior, ruido, fachadas).
  • Garantía y puesta en marcha: requiere instalador profesional para validar garantía y ajustes de rendimiento.

 

¿Cuál es el proceso de instalación de un equipo de aerotermia de split de Daikin?

¡Llego el momento de ponerse manos a la obra! La instalación de un equipo de aerotermia split de Daikin consta de seis pasos principales:

Paso 1: Instalación de la(s) unidad(es) interior(es) del equipo de aerotermia

En primer lugar, el instalador instalará las unidades interiores del equipo de aerotermia, de pared, de suelo o de conductos, que están diseñadas para emitir aire caliente o frío en las estancias.

Paso 2: Instalación de puntos de acceso en el interior de tu casa

A continuación, creará un punto o puntos de acceso para conectar la unidad o unidades interiores a la unidad exterior taladrando un agujero en la pared para el cableado eléctrico y las tuberías de drenaje.

Paso 3: Instalación de la unidad exterior del equipo de aerotermia

A continuación, instalará la unidad exterior del equipo de aerotermia. En lugares más fríos, la unidad debe estar alejada del suelo, por encima de donde pueda depositarse nieve.

Paso 4: Conexión del cableado eléctrico

Después, conectará el cableado eléctrico. Los cables deben aislarse según convenga.

Paso 5: Conexión de las tuberías

Unirá las tuberías de refrigerante que transportan el gas caliente o el líquido frío a las unidades interiores y las tuberías de drenaje que eliminan la condensación. También deberán aislarse según convenga.

Paso 6: Fase de pruebas de calidad

Por último, realizarán pruebas exhaustivas de todo el sistema para asegurarse de que funciona de forma óptima antes de utilizarlo.

Unidad exterior de solución de climatización de suelo en la terraza
Pareja disfruta de un clima perfecto gracias al equipo de aerotermia tipo split de Daikin

Por qué contar con un instalador profesional

Un instalador acreditado garantiza el cumplimiento de normativa y del procedimiento del fabricante (vacío, aprietes, pruebas), lo que protege la garantía, evita fugas y optimiza el rendimiento estacional. Además, ajusta la configuración a tu vivienda (recorridos, caudales, setpoints) y documenta la puesta en marcha para futuras revisiones.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Un split puede climatizar varias habitaciones?

No. El split de pared está diseñado para una estancia. Para varias, valora multisplit (como Multi+) con varias unidades interiores.

¿Puedo tener ACS con un sistema split?

Sí, con soluciones como Multi+ puedes añadir un pequeño depósito de ACS (≈90–120 L) adecuado para viviendas compactas.

¿Dónde es mejor colocar la unidad exterior?

En un lugar ventilado, estable y accesible, respetando distancias libres. Evita recintos cerrados y zonas con recirculación de aire caliente.

¿Qué diferencias hay entre split, consola de suelo y conductos?

El split de pared es la opción más común y sencilla; la consola de suelo sustituye a radiadores y sopla a baja altura; conductos oculta la unidad y distribuye por rejillas, pero requiere falso techo y diseño de plenum.

¿Hace falta obra para instalar conductos?

Sí. Necesitas espacio en falso techo, trazado de conductos y rejillas, además de registros de mantenimiento.

¿Qué mantenimiento necesita?

Limpieza/perfiltrado de unidades interiores, revisión de desagües y comprobación periódica por técnico (presiones, conexiones y rendimiento).

¿Cuánta potencia eléctrica necesito?

Depende de la potencia del equipo y del resto de consumos. Un profesional verificará si tu potencia contratada y protecciones son suficientes.

¿La instalación afecta a la fachada o comunidad?

Puede requerir autorización si la unidad exterior es visible o ocupa zonas comunes. Revisa normas de tu comunidad y ordenanzas locales.

 

 

 

Dale un aire nuevo a tu email

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe cada mes consejos expertos sobre climatización y purificación de aire.