Consejos para tratar las alergias y sobrevivir a la temporada del polen
Todo lo que tienes que saber sobre cómo combatir los alérgenos comunes en casa

Desde el polen a los ácaros del polvo, pasando por las esporas del moho y la caspa de las mascotas, los alérgenos potenciales nos rodean todo el tiempo. Para aquellas personas que sufren alergias, los síntomas pueden ser molestos en el mejor de los casos y debilitantes en el peor de ellos. Estornudos, irritación en la piel, sibilancia, ojos llorosos y garganta irritada son algunos de los síntomas como consecuencia de la exposición a los alérgenos domésticos comunes que se encuentran en casa.
Lo que la mayoría de nosotros hacemos para enfrentarnos a estos alérgenos es acudir al farmacéutico o al médico. Los alergenos más comunes que transporta el aire se pueden controlar mediante pastillas para el alivio de la alergia o esteroides en los casos más graves, pero existen medidas que podemos tomar para proteger nuestra salud y nuestra casa frente a estos "enemigos invisibles", que a menudo, no vemos ni sentimos, pero que provocan un enorme sufrimiento a diario si no se tratan.
¿Qué alergia sufro?
En primer lugar, veamos los distintos tipos de alergias comunes y de dónde provienen.
Fiebre del heno
La fiebre del heno es una de las alergias más comunes, que provoca rinitis, una sensación de somnolencia y opresión en la cabeza, además de picor en los ojos como consecuencia del polen, ya sea de los árboles o de la hierba. Se estima que la prevalencia de la alergia al polen en la población europea es del 40% (D’Amato et al., 2007), lo que la convierte en una de las alergias más comunes en Europa. Los niños pueden verse enormemente afectados particularmente por alteraciones del sueño como consecuencia de los estornudos y la tos, que, a su vez, afectan a su rendimiento académico. De hecho, un estudio de 2007 (Educación para la Salud) demostró que los adolescentes con síntomas de la fiebre del heno tenían un 40% más de probabilidades de bajar la nota entre sus exámenes de prueba y los finales.
Es útil elaborar un calendario del polen para establecer a qué tipo de polen reaccionas, éste varía mucho entre los que lo sufren, y una vez que sabes qué polen provoca tu alergia, puedes tomar las medidas oportunas para evitarlo. Lamentablemente, según el Observatorio Europeo del Clima y la Salud, el calentamiento global está prolongando la "temporada de la fiebre del heno", porque las temperaturas más cálidas han creado un cambio en la producción del polen. Al mismo tiempo, el aumento de las temperaturas está contribuyendo a la rápida aceleración de especies invasoras que producen un polen, particularmente virulento, por ejemplo la ambrosía, que se está extendiendo por toda Europa. Si a esto se le suma el hecho de que la contaminación del aire puede intensificar las alergias a ciertas especies de polen, incluida la del abedul, uno de los árboles cuyo polen provoca más alergias, podemos ver que el problema al que se enfrentan los que sufren de fiebre del heno es poco probable que mejore.

Alergia a las mascotas
Los alérgenos de las mascotas, que provoca la caspa de los animales domésticos como gatos, perros y cobayas, etc. que viven dentro de casa, afectan especialmente a los niños. Se ha demostrado que el 26% de los adultos europeos que acuden a clínicas por sospecha de sufrir alergia a alérgenos por inhalación son sensibles a los gatos y el 27% a los perros (Davila et al., 2018). Este puede ser, en particular, un alérgeno difícil de tratar puesto que nuestras mascotas son como otro miembro de la familia y nuestra necesidad y la de ellas de estar en contacto ha de respetarse, además para un niño, no poder acariciar a su perro es una pérdida de calidad de vida familiar.
Alergia a los ácaros del polvo doméstico
La alergia a los ácaros del polvo doméstico puede producir irritación severa en la piel y mucho sufrimiento, todo ello provocado por algo que solo mide un cuarto de milímetro. Los ácaros del polvo doméstico se alimentan de las células muertas de la piel que desprendemos a diario. El caldo de cultivo ideal para un ácaro del polvo son las condiciones de calor y humedad de la ropa de cama, las alfombras, los muebles tapizados y la ropa. Los ácaros del polvo doméstico no son un indicador de que tu casa esté sucia o mal mantenida; ellos siempre están con nosotros y son una realidad, independientemente de lo limpias u ordenadas que estén nuestras casas.
Si eres uno de los que tienen alergia a los ácaros del polvo, es muy probable que no seas alérgico al ácaro en sí. Aunque suene desagradable, son sus excrementos a los que eres alérgico. Éstos contienen una proteína que actúa como desencadenante para aquellos que sufren de esta alergia. Cada minúsculo ácaro del polvo produce 20 deposiciones al día, e incluso después de muerto, seguirás reaccionando a éstas.
Alergia a las esporas del moho
Las esporas del moho que se encuentran en las casas con mucha humedad interior o una ventilación insuficiente también son las culpables comunes de las reacciones alérgicas. Algunas de las especies de moho más comunes que provocan alergias incluyen la alternaria, el aspergillus, el cladosporium y la penicilina, y si existe un historial familiar de alergia o asma tienes más probabilidades de desarrollar alergia al moho. Aunque tienes que trabajar en lugares específicos para estar expuesto a altas concentraciones de moho, como granjas, lecherías, madereras, obradores, talleres de ebanistería o carpintería, invernaderos, viñedos o talleres de reparación de muebles, es bueno que tengas en cuenta que las esporas de moho también se pueden encontrar en tu casa, ya que el moho puede crecer casi en cualquier lugar donde haya humedad, incluyendo bodegas domésticas, detrás de las paredes, en la ducha o en las alfombras. Las tuberías con fugas que producen filtraciones son la causa común del moho doméstico y de nuevo, puesto que el cambio climático afecta a nuestras casas y condiciones de vida y el riesgo de inundaciones es cada vez mayor, también lo es nuestra exposición a las esporas del moho.



¿Qué puedo hacer?
Entonces, ¿qué podemos hacer si somos alérgicos a cualquiera de estos desencadenantes domésticos comunes?
Conocer lo que produce nuestra alergia siempre ayuda. Escribe un diario: en qué momento es peor la alergia, ¿qué ha cambiado en casa para provocarla?, ¿qué has hecho para mitigarla, etc?.
Consejos para la fiebre del heno
- Para combatir la fiebre del heno es una buena idea lavar tu ropa de cama frecuentemente para eliminar el polen y el polvo. Las fundas de las almohadas deben lavarse muy a menudo, puesto que el polen que deja el pelo puede respirarse.
- Mantén las puertas y ventanas cerradas para evitar que entre el polen en las habitaciones y cepíllate el pelo cuando vengas del exterior para eliminar el polen y otras partículas potencialmente alergénicas.
- Dúchate por la noche para quitarte el polen y otros alérgenos y no llevártelos a la cama contigo.
- Llevar gafas de sol por la calle, incluso en el jardín, puede ayudar a reducir la sensación de picor en los ojos y aplicarte un poco de vaselina alrededor de los orificios nasales puede ayudar a atrapar el polen y evitar que entre en las vías respiratorias.
Consejos para la alergia a los ácaros del polvo doméstico
- Lavar la ropa de cama también es un requisito indispensable para combatir los ácaros del polvo doméstico. Es muy recomendable utilizar fundas para cubrir los colchones, edredones y almohadas y de este modo, impedir que los alérgenos entren en contacto con la piel.
- También es una buena idea lavar todas las sábanas y mantas una vez a la semana a 60°C. Si tu hijo sufre de alergia y duerme en una litera, asegúrate de que duerme en la cama de arriba para que el alérgeno no pueda caer sobre él.
- Los suelos de parqué son preferibles a los suelos enmoquetados y también es una buena idea utilizar una aspiradora de vapor a alta temperatura en los suelos con alfombras.
- Retira cualquier mueble tapizado innecesario en la medida de los posible, utiliza normalmente cortinas de algodón ligero y lava los juguetes de tela a menudo, también a 60°C.
Consejos para la alergia a las mascotas
En lo que a alergias a las mascotas se refiere, unas técnicas sencillas te ayudarán a mitigar el problema.
- Retira todo el pelo y caspa que puedas ver en los muebles limpiándolos y pasándoles el polvo regularmente, muchos fabricantes de aspiradoras ofrecen ahora aparatos diseñados para casas con mascotas.
- Cepillar a tu mascota es una gran idea para soltar y eliminar el pelo muerto que pueda provocar un problema de alergia, pero hazlo fuera de casa y lávate las manos después de acariciarla, procurando no tocarte la cara hasta no habértelas lavado.


Aire más limpio y saludable con los purificadores de aire Daikin
El dispositivo individual más sencillo para garantizar que tu hogar y familia disfruten de un aire más limpio y saludable, es el purificador de aire Daikin, específicamente diseñado para eliminar estas partículas dañinas invisibles. El Purificador de aire Daikin MC55W también ha sido probado y certificado para personas con problemas de alergia por instituciones de renombre como la ECARF y la British Allergy Foundation y además, se ha demostrado su eficacia contra virus respiratorios por el Instituto Pasteur de Lille.
Nuestros purificadores de aire Daikin vienen equipados con un modo automático y un modo antipolen. El modo automático detecta los niveles de MP de la estancia e inicia el proceso de purificación en consecuencia para que puedas estar tranquilo sabiendo que los alérgenos potenciales se están eliminando sin que tengas que intervenir. También incorpora un modo antipolen, que funciona creando una turbulencia de aire suave en la estancia. Este atrapa y se encarga del polen antes de que tenga la posibilidad de acabar en el suelo de tu casa.
Gracias al filtro HEPA electrostático, tu purificador de aire Daikin puede eliminar el 99,97% de las partículas dañinas finas (0,3 μm) que pueden provocar las alergias. También incluye una garantía de 10 años exclusiva en el mercado. Esto significa que si esta temporada inviertes en un purificador de aire Daikin para combatir tus alergias, no tendrás que cambiar el filtro durante los próximos 10 años.
Gracias a funciones como éstas, el purificador de aire Daikin puede purificar el aire de tu casa con un volumen de hasta 82 m². Como de costumbre con Daikin, este es el mejor volumen disponible en el mercado actual. Además, nuestro filtrado de cuatro etapas hace que puedas estar tranquilo porque estás combatiendo la amenaza invisible de los alérgenos con los purificadores de aire Daikin y ofreciendo la mejor protección posible para los tuyos y tu hogar. Confort y tranquilidad con Daikin, como siempre.
Compra el purificador de aire correcto para hacer frente a tus alergias.
Dale un aire nuevo a tu email
Suscríbete a nuestra newsletter y recibe cada mes consejos expertos sobre climatización y purificación de aire.