Subvenciones para aerotermia en 2025 y 2026: guía práctica para no perderte nada
¿Piensas en instalar aerotermia? Te contamos las subvenciones 2025, las que vienen en 2026 y cómo pedirlas antes de que se agoten.

¿Estás pensando en dar el salto a la aerotermia? Seguramente ya sabes que es una de las soluciones más eficientes y sostenibles para climatizar tu hogar y producir agua caliente sanitaria. Pero quizá lo que no tienes tan claro es cuánto te puede costar y qué apoyos existen para hacerlo más accesible.
La buena noticia es que en 2025 las subvenciones para aerotermia siguen muy vivas, y además ya se perfilan las que llegarán en 2026. La transición energética es una prioridad en Europa y España no se queda atrás: tanto el Gobierno central como las comunidades autónomas mantienen líneas de ayuda para acelerar la descarbonización de los edificios.
¿Por qué compensa invertir en aerotermia?
Cuando pensamos en renovar el sistema de climatización de nuestra casa o negocio, siempre surge la misma duda: ¿realmente merece la pena cambiar? En el caso de la aerotermia, la respuesta suele ser un rotundo sí, y por varias razones.
- Ahorro a medio y largo plazo: aunque la inversión inicial pueda parecer elevada, la eficiencia de estos equipos permite reducir el consumo energético hasta un 70% frente a calderas tradicionales. Eso significa facturas más bajas y una amortización progresiva de la instalación.
- Menos dependencia de combustibles fósiles: la aerotermia aprovecha la energía del aire exterior, una fuente limpia y renovable, lo que te hace menos vulnerable a las fluctuaciones del precio del gas o el gasóleo.
- Confort todo el año: con un único sistema, puedes tener calefacción en invierno, refrigeración en verano y agua caliente sanitaria durante todo el año.
- Acceso a subvenciones y deducciones: como hemos visto, tanto en 2025 como en 2026 existen apoyos públicos que facilitan la inversión inicial, desde ayudas directas hasta deducciones en el IRPF.
- Valor añadido a la vivienda: instalar un sistema eficiente no solo te da confort, también aumenta la calificación energética de tu hogar, lo que revaloriza el inmueble en caso de venta o alquiler.
En definitiva, invertir en aerotermia no es solo una apuesta por la sostenibilidad: también es una decisión inteligente desde el punto de vista económico y práctico.
Subvenciones 2025: novedades más relevantes
En primer lugar, conviene aclarar que algunas de las convocatorias más conocidas ya no están vigentes. Es el caso de:
- Programa PREE 5000, pensado para municipios de reto demográfico, que finalizó en julio de 2024 aunque muchas comunidades han gestionado fondos remanentes durante 2025.
- Programas de rehabilitación energética ligados al PRTR 2021-2024, cuya ventana oficial de solicitudes se cerró, aunque en la práctica han derivado en convocatorias autonómicas complementarias.
Dicho esto, en otoño de 2025 nos encontramos con un panorama bastante favorable para quienes quieren instalar aerotermia en su vivienda o negocio, gracias a convocatorias como:
- Programa de ayudas a la eficiencia energética en viviendas: gestionado por comunidades autónomas, financia actuaciones que reduzcan la demanda de calefacción y refrigeración, entre ellas la sustitución de calderas por sistemas de aerotermia. El porcentaje subvencionado alcanza el 40 % del coste, con topes por vivienda, y se exige acreditar la mejora energética mediante certificado oficial.
- Plan Rehabilita 2025 (Ayuntamiento de Madrid): dotado con 50 millones de euros, subvenciona obras de accesibilidad, conservación y eficiencia energética. Las ayudas cubren entre el 40 % y el 90 % de la inversión y pueden llegar a los 10.000 € por vivienda. Entre las actuaciones elegibles están la sustitución de calderas comunitarias por sistemas más sostenibles como la aerotermia. El plan incluye dos plazos de solicitud (junio-julio y octubre-diciembre).
- Barcelona: El ayuntamiento de Barcelona lanzó una nueva línea de ayudas para impulsar la rehabilitación energética y la instalación de renovables en edificios residenciales, con foco en la aerotermia y en la reducción del consumo energético.
- Comunitat Valenciana: la Generalitat mantiene abiertas convocatorias que permiten a propietarios y comunidades de vecinos acceder a ayudas para renovar instalaciones de climatización y mejorar la envolvente térmica de los edificios. En ellas, la aerotermia es una de las tecnologías prioritarias, con porcentajes de ayuda que varían según el tipo de actuación y la renta de los solicitantes.

Deducciones en el IRPF: otra vía de apoyo
No todas las ayudas llegan en forma de subvención directa. Desde 2021 existen deducciones fiscales en el IRPF para quienes realicen mejoras energéticas en su vivienda habitual o en viviendas alquiladas.
En 2025 se mantienen las siguientes, reguladas por la Agencia Tributaria:
- 20% de deducción (hasta 5.000 €) por obras que reduzcan al menos un 7% la demanda de calefacción y refrigeración.
- 40% de deducción (hasta 7.500 €) si se logra reducir un 30% el consumo de energía primaria no renovable o si la vivienda alcanza una calificación energética A o B.
- 60% de deducción (hasta 15.000 €) en obras de rehabilitación de edificios completos que cumplan con los requisitos de eficiencia.
La instalación de aerotermia puede encajar perfectamente en estas categorías, siempre que se acredite mediante certificado energético.
Cómo pedir las subvenciones paso a paso
Uno de los puntos que más dudas genera es el proceso para solicitar las ayudas. Aunque varía según el programa, en general los pasos son los siguientes:
- Infórmate bien de la convocatoria vigente en tu comunidad autónoma. Normalmente se publican en las webs de las consejerías de energía o medio ambiente.
- Prepara la documentación técnica. Necesitarás un presupuesto detallado del instalador y, en algunos casos, un certificado energético previo.
- Presenta la solicitud telemática. La mayoría de las ayudas se tramitan online. Es importante hacerlo cuanto antes, porque los fondos suelen agotarse rápido.
- Espera la resolución. El plazo puede ir de unos meses a un año, dependiendo del programa.
- Justifica la inversión. Una vez hecha la instalación, tendrás que presentar facturas y, a veces, un nuevo certificado energético.
Un consejo: muchos instaladores de confianza, como los distribuidores oficiales de Daikin, ofrecen acompañamiento en este proceso para que no tengas que preocuparte de los trámites.
Las subvenciones para aerotermia en 2025 son una oportunidad real y concreta para reducir la inversión inicial y hacer más asequible esta tecnología. A ellas se suman las deducciones en el IRPF y los programas que ya se preparan para 2026.
Si estás pensando en instalar aerotermia, este es un buen momento para informarte, comparar convocatorias y dar el paso con el apoyo de un instalador de confianza. Porque más allá de las ayudas, lo importante es apostar por un sistema que te ofrece eficiencia, confort y sostenibilidad a largo plazo.
Dale un aire nuevo a tu email
Suscríbete a nuestra newsletter y recibe cada mes consejos expertos sobre climatización y purificación de aire.