Saltar al contenido principal

Todo lo que necesitas saber antes de instalar aerotermia en tu vivienda unifamiliar: pasos, espacio necesario, tipos de sistemas y ahorro energético.

Pareja feliz cocinando en casa

¿Estás pensando en pasarte a la aerotermia pero te abruma no saber por dónde empezar? Tranquilo, no eres el único. Cada vez más personas buscan alternativas eficientes y sostenibles para climatizar su hogar, pero entre tanta información técnica es normal acabar más confundido que convencido.

Hoy vamos a explicarte, con palabras claras y sin rodeos, cómo es la instalación de un sistema de aerotermia en una vivienda unifamiliar. Te contaremos qué necesitas tener en cuenta, qué opciones hay y, sobre todo, por qué esta solución está revolucionando el mundo de la calefacción, el aire acondicionado y el agua caliente.

Pero antes… ¿qué es exactamente la aerotermia?

La aerotermia es una tecnología que extrae energía del aire exterior para calentar o enfriar tu casa y producir agua caliente sanitaria (ACS). Lo hace mediante una bomba de calor, un equipo que funciona con electricidad pero que es capaz de generar hasta 4 veces más energía de la que consume. Es decir, por cada kWh que pagas en la factura, puedes obtener 3 o 4 kWh de calor para tu hogar.

No es magia, es física. Y sí, incluso en invierno —aunque el aire esté frío— sigue habiendo energía que se puede aprovechar.

¿Cómo es la instalación de aerotermia en una vivienda unifamiliar?

Imagina que estás reformando tu casa o acabas de comprar una vivienda nueva. Quieres un sistema de climatización que sea eficiente, cómodo y, a poder ser, que te quite dolores de cabeza en el futuro. La aerotermia cumple con todo eso, pero veamos cómo se instala paso a paso:

1. Evaluación inicial del espacio

Antes de instalar nada, un técnico especializado tiene que hacer una evaluación de tu vivienda. Esto incluye:

  • Superficie total
  • Aislamiento térmico
  • Orientación
  • Zonas climáticas
  • Demanda de calefacción y ACS

Con estos datos se diseña un sistema a medida: no es lo mismo una casa de 80 m² en Sevilla que una de 200 m² en Burgos.

2. Instalación de la unidad exterior

Aquí es donde empieza lo visible: se coloca una unidad exterior que es la encargada de captar la energía del aire. Esta unidad suele ir en una zona ventilada: jardín, patio, terraza, etc.

No ocupa mucho y su funcionamiento es bastante silencioso, aunque conviene colocarla lejos de zonas de descanso por si acaso.

3. Instalación de la unidad interior (hidrokit)

Dentro de la casa se instala otra unidad, que puede ir en el cuarto de instalaciones, el garaje o un armario técnico. Aquí es donde se "transforma" esa energía captada en calor (o frío) para calefacción, refrigeración o agua caliente.

En algunos casos, la unidad interior va integrada con el depósito de ACS. Es decir, todo en uno.

4. Sistema de distribución de calor o frío

Aquí hay varias opciones. La aerotermia puede alimentar:

  • Suelo radiante/refrescante: la opción más eficiente y cómoda.
  • Fancoils o radiadores de baja temperatura: una alternativa más rápida de instalar.
  • Radiadores tradicionales: menos eficiente, pero se puede aprovechar si están bien dimensionados.

La elección dependerá de si estás haciendo una reforma integral, una instalación desde cero o quieres aprovechar elementos existentes.

5. Depósito de ACS (agua caliente sanitaria)

Si optas por que la aerotermia también te proporcione agua caliente, necesitarás un depósito acumulador. Se instala dentro de la vivienda y puede ser de diferentes capacidades según el número de personas que vivan en casa.

Mujer disfruta de una baño de agua caliente gracias a su instalación de aerotermia en una vivienda unifamiliar

¿Qué se necesita para poder instalar aerotermia en una vivienda unifamiliar?

No todas las viviendas están igual de preparadas, pero la buena noticia es que la mayoría de las casas unifamiliares sí pueden instalarla sin problemas, sobre todo si están en proceso de reforma o construcción.

Necesitas:

  • Espacio exterior para colocar la unidad (mínimo 1 m²).
  • Espacio interior para la unidad y, si aplica, el depósito de ACS (entre 1 y 2 m²).
  • Un buen aislamiento térmico: cuanto mejor esté aislada tu casa, mayor será el rendimiento del sistema.
  • Sistema de distribución adecuado: suelo radiante, fancoils o radiadores de baja temperatura.
  • Instalación eléctrica adecuada: el sistema funciona con electricidad, así que se revisará si hay que reforzar la potencia contratada.

¿Qué tipos de instalación existen?

Aunque el sistema básico es similar en todos los casos (unidad exterior + unidad interior), podemos hablar de varios tipos de instalación según el uso y el nivel de integración:

1. Aerotermia solo para calefacción y refrigeración

La más sencilla. Se usa la bomba de calor para calentar en invierno y enfriar en verano, pero el agua caliente sigue viniendo de otro sistema (caldera, termo eléctrico, etc.).

Ideal si no quieres hacer una inversión total desde el principio. Conoce las opciones de Daikin en formato Split.

2. Aerotermia para calefacción, refrigeración y ACS

El sistema más completo. Con un solo equipo climatizas tu casa y produces agua caliente. A medio plazo, es el que más ahorra y más compensa.

¿Nuestra recomendación? Daikin Altherma.

3. Aerotermia híbrida

Los equipos de aerotermia híbridos combinan un equipo de aerotermia Daikin Altherma con una caldera (de gas) y un control inteligente que alterna entre los dos generadores de calor para garantizar un equilibrio entre costes y optimización ecológica.

4. Bombas de calor geotérmicas

Los equipos geotérmicos extraen la energía del suelo a través de tuberías verticales o colectores horizontales. La instalación de equipos de aerotermia geotérmicos es más compleja que la de los otros equipos de aerotermia.

Amigas disfrutando de su instalación de aerotermia en vivienda unifamiliar

Ventajas de instalar aerotermia en una vivienda unifamiliar

Vamos con lo importante: ¿por qué tanta gente está apostando por la aerotermia? ¿Es solo una moda o hay motivos de peso?

1. Ahorro energético (y económico)

Sí, la aerotermia puede suponer una reducción del 30% al 70% en tu factura energética, dependiendo de cómo esté instalada y de tu consumo.

Además, si combinas el sistema con placas solares, puedes cubrir una parte o toda la electricidad necesaria para hacerlo funcionar. El ahorro entonces se dispara.

2. Confort todo el año

Un solo sistema para invierno, verano y agua caliente. Sin cambios, sin complicaciones. Tú marcas la temperatura y él se encarga del resto.

3. Tecnología limpia y sin combustión

No hay gases, ni calderas, ni riesgo de fugas. La aerotermia no quema nada, solo transforma energía del aire. Y por eso se considera una energía renovable.

4. Menor mantenimiento

Comparada con una caldera de gas o gasoil, la aerotermia necesita menos mantenimiento. Revisión periódica y poco más.

5. Subvenciones y ayudas disponibles

Muchos ayuntamientos y comunidades ofrecen subvenciones para instalar aerotermia, sobre todo si es parte de una rehabilitación energética. También puedes optar a deducciones fiscales o al Plan de Recuperación Europeo.

6. Revalorización de tu vivienda

Un hogar eficiente energéticamente se valora más. Si piensas a futuro, la inversión inicial en aerotermia no solo se recupera en facturas, también se nota en el valor de la propiedad.

¿Tiene alguna desventaja?

Ningún sistema es perfecto, y conviene ser realista. La aerotermia tiene dos “peros” principales:

  • Inversión inicial: no es barata. Una instalación completa puede rondar entre los 8.000 y los 15.000 € (aunque depende del tamaño y la complejidad).
  • Necesita espacio: tanto en el exterior como en el interior. No es viable si no tienes sitio o si vives en un edificio sin acceso individual al exterior.

Pero, como todo, hay que ponerlo en contexto. La inversión inicial se amortiza con el ahorro energético en pocos años, y el confort es notable.

Instalar aerotermia en una vivienda unifamiliar no es tan complejo como parece. Es un proceso que, bien planificado, puede hacerse en pocos días y con resultados espectaculares a medio y largo plazo. Es eficiente, sostenible, versátil y cómodo.

Si estás pensando en renovar tu sistema de calefacción, o estás construyendo tu hogar desde cero, la aerotermia es una de las mejores decisiones que puedes tomar hoy pensando en el mañana.

Y ahora que ya lo sabes, ¿te animas a dar el salto?

 

Dale un aire nuevo a tu email

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe cada mes consejos expertos sobre climatización y purificación de aire.