Saltar al contenido principal

Instalar aerotermia en tu piso o apartamento urbano es posible y muy sencillo gracias a nuestras soluciones de climatización por aerotermia, siempre que se cumplan los requisitos de espacio, potencia eléctrica y normativa de comunidad.

Pareja disfrutando del aire acondicionado de Daikin

La aerotermia es una tecnología innovadora que utiliza la energía del aire exterior para calentar y enfriar espacios interiores, además de producir agua caliente sanitaria (ACS) dependiendo del tipo de equipo. Aunque suele asociarse con casas unifamiliares, sí es posible instalar aerotermia en un piso.

En un apartamento, la instalación requiere tener en cuenta factores como el espacio disponible, la potencia eléctrica contratada y la aprobación de la comunidad de vecinos según la Ley de Propiedad Horizontal. A cambio, ofrece beneficios claros: un ahorro energético estimado del 25–40%, confort integral durante todo el año y menor dependencia del gas natural.

¿Qué voy a leer en este artículo?

¿Cómo funciona la aerotermia en un piso o apartamento?

La aerotermia se basa en un ciclo termodinámico que extrae la energía del aire exterior y la transfiere al interior del piso para ofrecer calefacción, aire acondicionado y agua caliente sanitaria. Este proceso se realiza a través de una bomba de calor, que utiliza electricidad para mover el calor en lugar de generarlo directamente, lo que disminuye el consumo energético considerablemente.

Es considerado como uno de los sistemas de climatización más eficientes y, aunque es compatible con cualquier tipo de vivienda, obtiene mejores resultados en cuanto a ahorro en casas grandes. Más que nada, porque cuesta más climatizar un gran espacio, por lo que la cantidad de dinero ahorrada será mayor y la instalación se amortizará antes. Además, en una casa podemos instalar también paneles solares, que ayudan a minimizar la dependencia de la red eléctrica del sistema de aerotermia, como ya te contamos aquí.

in embargo, en un piso urbano también aporta ventajas notables, especialmente cuando se instalan equipos compactos monobloc diseñados para espacios reducidos.

Un punto importante es la potencia eléctrica contratada: normalmente se recomienda entre 4,6 y 6,9 kW en un piso estándar para asegurar un funcionamiento óptimo. También se debe cumplir con la normativa acústica: la unidad exterior no debe superar los 55 dB de nivel sonoro según la ordenanza municipal.

Nuestra recomendación es que cuentes con un experto que valore tu situación particular y te asesore sobre la mejor solución para tu hogar.

¿Son compatibles mis radiadores actuales con la aerotermia en un piso?

La compatibilidad de la aerotermia con los radiadores existentes en tu piso depende de varios factores, principalmente del tipo de radiadores y de la temperatura a la que operan.

Los sistemas de aerotermia son más eficientes cuando se combinan con sistemas de calefacción que operan a bajas temperaturas, como los suelos radiantes o los radiadores especialmente diseñados para baja temperatura.

  • Radiadores convencionales de alta temperatura: si tu piso actualmente tiene radiadores diseñados para trabajar a temperaturas más altas (como los utilizados en sistemas de calefacción central tradicionales), podrías necesitar una bomba de calor de alta temperatura para hacer la transición a la aerotermia. Estas bombas pueden alcanzar temperaturas más altas, pero con un coste de eficiencia.
  • Radiadores de baja temperatura: Son ideales para usar con aerotermia, ya que estos sistemas están diseñados para funcionar eficientemente a las temperaturas más moderadas (aproximadamente 35-45°C) que las bombas de calor típicamente generan.

Es importante realizar una evaluación con un técnico especializado que pueda determinar la viabilidad de adaptar tus radiadores existentes a un nuevo sistema de aerotermia o si sería más beneficioso optar por un sistema de calefacción alternativo como el suelo radiante.

Pareja disfruta de la comidad de su piso con aerotermia.
Chicas hablan y se divierten en su piso climatizado por aerotermia

Qué potencia eléctrica necesito para instalar aerotermia en mi piso

Determinar la potencia eléctrica adecuada para instalar un sistema de aerotermia en un piso depende de varios factores específicos:

1. Cálculo de la demanda térmica

Primero, es fundamental calcular la demanda térmica del piso, lo cual implica evaluar:

  • Tamaño del piso: La superficie en metros cuadrados que necesita ser climatizada.
  • Aislamiento: La calidad del aislamiento térmico del piso influye significativamente en las necesidades de calefacción y refrigeración.
  • Ventanas: El tamaño y tipo de ventanas, ya que las ventanas con mal aislamiento pueden ser un punto significativo de pérdida de calor.
  • Orientación y ubicación: La exposición al sol y las condiciones climáticas locales también afectan la demanda térmica.

2. Selección del sistema de aerotermia

Una vez estimada la carga térmica, se puede proceder a seleccionar un sistema de aerotermia. La potencia de estos sistemas se suele expresar en kilovatios (kW) y debería coincidir con la demanda térmica calculada para evitar el sobredimensionamiento o el subdimensionamiento. Por ejemplo:

  • Un piso pequeño y bien aislado podría necesitar solo 4-5 kW.
  • Un piso más grande o con peor aislamiento podría requerir entre 6 y 10 kW o más.

3. Revisión del suministro eléctrico existente

Es crucial revisar si la instalación eléctrica actual del piso puede soportar la carga adicional del sistema de aerotermia. Esto incluye:

  • Capacidad del panel eléctrico: Verificar si el panel puede manejar la carga adicional sin necesidad de una actualización.
  • Protección contra sobrecargas: Asegurarse de que el sistema tenga los interruptores adecuados para manejar la potencia del equipo de aerotermia.
  • Tarifa contratada: Revisar con la compañía eléctrica si conviene cambiar a una tarifa más eficiente.

 

Tipos de sistemas de aerotermia recomendados para pisos

Cuando consideramos la instalación de un sistema de aerotermia, hay diferentes tipos disponibles:

En un piso existen varias soluciones de aerotermia adaptadas a distintos niveles de espacio, presupuesto y necesidades de confort. Las más habituales son:

  • Aerotermia aire-agua (Daikin Altherma): sistema integral que proporciona calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS). La unidad exterior capta energía del aire y la transfiere al circuito de agua, que alimenta radiadores, fan coils o suelo radiante. Es una opción muy eficiente y sencilla de integrar en viviendas existentes.
  • Aerotermia aire-aire (equipos Split ): funciona de manera similar, pero en lugar de calentar agua, impulsa directamente aire caliente o frío al interior del piso a través de unidades murales. Si se añade un depósito auxiliar, también puede producir ACS (solución Multi+). Es práctica cuando no se quiere modificar el sistema de radiadores existente.

Comparativa de formatos:

  • Monobloc: todo el circuito frigorífico está integrado en una única unidad exterior. Es la solución más sencilla de instalar en pisos con poco espacio interior.
  • Bibloc: divide el sistema en una unidad exterior y otra interior conectadas. Requiere algo más de superficie en la vivienda, pero ofrece mayor eficiencia y flexibilidad.
  • Centralizada: en algunos edificios, la comunidad de vecinos puede optar por un sistema centralizado de aerotermia para calefacción y ACS, compartiendo costes y mantenimiento.
Hombre buscando en su tablet una solución para instalar aerotermia en su piso.

Requisitos y normativa para instalar aerotermia en un piso

Para instalar aerotermia en tu piso, necesitarás cumplir con ciertos requisitos:

  • Espacio disponible: La unidad exterior se instala en balcón, azotea o fachada, cumpliendo la normativa acústica y de impacto visual. La unidad interior ocupa un espacio similar a un electrodoméstico de cocina.
  • Permisos y normativa: En España se debe cumplir con la Ley de Propiedad Horizontal, lo que implica acuerdo de la comunidad de vecinos, además de las ordenanzas urbanísticas locales sobre ruido y fachada.
  • Compatibilidad estructural: Verificar que la estructura soporte la unidad exterior.
  • Acceso a servicios: Conexión a la red eléctrica y, en algunos casos, de agua.
  • Equipo técnico especializado: Es esencial contratar a instaladores autorizados y certificados Daikin, que aseguren eficiencia, seguridad y cumplimiento normativo.

La instalación de un sistema de aerotermia en un piso es factible y puede ofrecer numerosos beneficios, incluyendo ahorro energético, sostenibilidad y confort integral durante todo el año. Además, si se combina con energía solar fotovoltaica, el coste eléctrico se reduce todavía más.

Con la información correcta y la asesoría adecuada, podrás disfrutar de una solución eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Consulta con Daikin para recibir un estudio personalizado de tu piso y elegir el sistema más adecuado.

Dale un aire nuevo a tu email

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe cada mes consejos expertos sobre climatización y purificación de aire.

  • ¿Merece la pena instalar aerotermia en un piso?

    Te contamos todo lo que necesitas saber para decidir con criterio: desde el espacio o el presupuesto hasta permisos y subvenciones.

  • ¿Qué es un equipo de aerotermia y cómo funciona?

    Descubre qué es y cómo funciona la aerotermia de forma sencilla y clara. Te explicamos qué tipos existen y sus ventajas tanto en climatización como ahorro.