Aerotermia: ¿qué hay de cierto en los supuestos problemas y qué debes tener en cuenta?
Coste, consumo en invierno o compatibilidad… Los supuestos problemas de la aerotermia son en realidad factores a valorar. Te contamos qué hay de mito o realidad.

Cuando alguien se plantea instalar un sistema de aerotermia, suelen aparecer dudas como “¿el coste inicial merece la pena?”, “¿Consumirá demasiado en invierno?”, “¿Se puede instalar en mi vivienda actual?”.
Son preguntas muy comunes que escuchan cada día los instaladores y que hacen que muchos pospongan la decisión. Y sí, existen ciertos problemas con la aerotermia que conviene conocer… pero también hay muchos mitos que solo generan confusión. Porque muchos de esos “problemas” son más bien factore a tener en cuenta ya que este sistema de climatización no siempre es la opción ideal para todas las viviendas o situaciones.
Coste inicial: inversión frente a ahorro a largo plazo
El precio de instalación suele ser lo primero que preocupa. Y es cierto: la inversión inicial es más alta que en sistemas tradicionales.
Ahora bien, más que un “problema de la aerotermia”, es una condición de partida:
- El ahorro energético puede alcanzar hasta un 70 % frente a calderas de gas o gasoil.
- El retorno de la inversión llega en unos pocos años, gracias a la reducción en la factura. Aquí te lo explicamos en detalle.
- Existen subvenciones y ayudas que aligeran el coste inicial.
Consumo en invierno: la duda más extendida
Una de las preocupaciones más frecuentes es si la aerotermia gastará demasiado en climas fríos.
La realidad es que:
- Con un buen aislamiento y un dimensionamiento correcto, los consumos son bajos incluso con temperaturas bajo cero.
- Solo en situaciones extremas puede necesitar apoyo eléctrico, y aun así sigue gastando mucho menos que los sistemas convencionales.
- Normalmente, la aerotermia genera entre 3 y 5 veces más energía de la que consume. Así que la eficiencia está asegurada.

Compatibilidad con la vivienda: ¿vale para todos los casos?
Otro de los supuestos problemas de la aerotermia es pensar que solo funciona en casas nuevas con suelo radiante.
En realidad, se adapta también a viviendas existentes, apartamentos, comunidades de vecinos; y se puede combinar con radiadores de baja temperatura, fancoils o equipos split (el apartado que acostumbramos a llamar aire acondicionado), entre otros.
Así que aquí tampoco hablamos de un problema de la aerotermia, sino de una condición técnica: no todas las viviendas parten con las mismas facilidades, y por eso conviene estudiar cada caso.
¿Nuestra recomendación? Que contactes con los instaladores que recomendamos desde Daikin para que hagan un proyecto a medida para tu vivienda.

Fiabilidad y mantenimiento
Algunas personas creen que la aerotermia se estropea con facilidad. Pero no es así:
- Son sistemas robustos, diseñados para durar muchos años (entre 12 y 15).
- El mantenimiento es sencillo: limpieza de filtros y revisiones periódicas.
- La mayoría de las incidencias provienen de instalaciones poco profesionales o falta de revisiones.
Lo que algunos llaman “problemas de la aerotermia” son, en realidad, malas prácticas de instalación o mantenimiento, no defectos de la tecnología.
Factores que influyen de verdad en el consumo del aire acondicionado
Más allá de percepciones, lo que determina el gasto es:
- Aislamiento de la vivienda: un mal aislamiento hace trabajar de más al equipo.
- Dimensionamiento: elegir un equipo adecuado a la superficie evita consumos extra.
- Uso responsable: temperaturas moderadas y constancia en el uso.
- Mantenimiento: filtros limpios y revisiones al día.
- Tarifa eléctrica: revisar el contrato puede marcar la diferencia en la factura.
Por ir cerrando: la tecnología de la aerotermia es fiable, eficiente y sostenible. Lo que sí hay son factores a considerar: la inversión inicial, las condiciones de la vivienda, el aislamiento o la forma de uso.
Con un buen asesoramiento y una instalación profesional, esos supuestos problemas se transforman en decisiones informadas. Y lo que queda es lo importante: un hogar más eficiente, agradable y con menor impacto en la factura y en el planeta.
En Daikin sabemos que cada vivienda es única. Por eso, estudiamos cada caso para ofrecer la solución de climatización más adecuada, sin sorpresas ni “problemas”, solo confort y eficiencia adaptados a ti.
Dale un aire nuevo a tu email
Suscríbete a nuestra newsletter y recibe cada mes consejos expertos sobre climatización y purificación de aire.