Geotermia: cómo aprovechar el calor del subsuelo para climatizar tu hogar
Aprovecha el calor del suelo para climatizar tu casa. Descubre cómo funciona, qué tipos existen, cuál te conviene más y cuáles son sus ventajas.

¿Te imaginas aprovechar la temperatura constante que hay bajo tus pies para climatizar tu hogar todo el año? No es ciencia ficción ni una promesa del futuro: es lo que permite la geotermia. Esta fuente de energía renovable está ganando protagonismo en el mundo de la climatización por su eficiencia, su bajo impacto ambiental y su capacidad para proporcionar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria con un único sistema.
¿Qué es la geotermia?
La geotermia es una fuente de energía renovable que aprovecha el calor almacenado en el subsuelo de la Tierra. Aunque solemos asociarla con volcanes o aguas termales, lo cierto es que se puede utilizar de forma mucho más cotidiana. A unos pocos metros bajo la superficie, la temperatura del terreno se mantiene bastante constante durante todo el año, entre 10 y 16 °C en la mayoría de las regiones. Esa estabilidad térmica es la que se utiliza como base para climatizar espacios de manera eficiente.
¿Cómo funciona un sistema geotérmico?
La clave está en la bomba de calor geotérmica, un equipo que extrae la energía térmica del subsuelo en invierno para calentar el hogar, y que sigue el proceso inverso en verano para refrescar tu vivienda Es un proceso similar al de las bombas de calor aerotérmicas, pero en este caso el intercambio se realiza con el terreno en lugar del aire exterior.
El sistema se compone de tres elementos fundamentales:
- El circuito enterrado (intercambiador geotérmico): Puede ser horizontal o vertical, y contiene un fluido que circula por tuberías enterradas en el suelo. Este fluido capta el calor del terreno o lo libera, dependiendo de la época del año.
- La bomba de calor geotérmica: Transfiere el calor entre el fluido del circuito enterrado y el agua del circuito interior de la vivienda, permitiendo calefacción, refrigeración y producción de agua caliente sanitaria (ACS).
- El sistema de distribución en el interior: Suelo radiante, radiadores de baja temperatura, fan coils… Las posibilidades son variadas, y se pueden adaptar a las características de cada vivienda.

Tipos de instalación geotérmica
La elección del tipo de instalación depende de factores como el espacio disponible, el tipo de terreno, el consumo energético o el presupuesto. Estos son los más habituales:
1. Captación horizontal
Consiste en enterrar las tuberías a poca profundidad (entre 1 y 2 metros), aprovechando una gran superficie de terreno. Es una solución más económica que la captación vertical, pero requiere mucho espacio libre, por lo que suele ser más común en viviendas unifamiliares con jardín.
Una solución de climatización eficiente es Daikin Altherma 3 GEO, una bomba de calor geotérmica diseñada para ofrecer calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria con un rendimiento excepcional durante todo el año. Su funcionamiento es silencioso y se integra perfectamente en viviendas nuevas o en reformas, con distintos tipos de emisores como suelo radiante o fan coils.
2. Captación vertical
Se realiza mediante sondeos profundos (entre 50 y 150 metros) y es ideal para parcelas pequeñas o zonas urbanas. Aunque la inversión inicial es mayor, la eficiencia también es superior, ya que las temperaturas son más estables a mayor profundidad.
3. Captación en agua subterránea
Cuando existe un acuífero disponible, se puede utilizar el agua como fuente de calor. Es una opción muy eficiente, pero requiere permisos específicos y un estudio hidrogeológico detallado.
Mantenimiento: sencillo y duradero
Una de las grandes ventajas de la geotermia es que apenas necesita mantenimiento. Al estar enterrado, el circuito geotérmico no sufre desgaste y puede durar más de 50 años sin problemas. La bomba de calor, como cualquier otro equipo de climatización, sí requiere revisiones periódicas, pero mucho menos intensivas que otros sistemas.
Basta con comprobar una vez al año el estado del intercambiador, revisar el fluido térmico y realizar una limpieza básica del sistema. No hay quemadores, ni humos, ni depósitos de combustible, lo que simplifica mucho su mantenimiento y reduce riesgos.
Ventajas de la geotermia
Alta eficiencia energética
Los sistemas geotérmicos pueden alcanzar coeficientes de rendimiento (COP) superiores a 4, lo que significa que por cada kWh eléctrico consumido generan más de 4 kWh térmicos. En otras palabras: mucha energía, poco gasto.
Energía renovable y limpia
No emite CO₂ ni otros gases contaminantes en su funcionamiento. Además, no depende de combustibles fósiles, lo que contribuye a la independencia energética y a la descarbonización del hogar.
Confort todo el año
Ofrece calefacción, refrigeración y agua caliente con un solo sistema, de manera silenciosa, estable y sin corrientes de aire. Combinado con suelo radiante, el confort térmico es máximo.
H3: Ahorro a largo plazo
Aunque la inversión inicial puede ser más alta que en otros sistemas, el bajo consumo y los costes reducidos de mantenimiento hacen que la amortización sea muy interesante a medio y largo plazo.
H3: Discreción y durabilidad
El sistema es invisible una vez instalado, no ocupa espacio en el interior ni en la fachada, y tiene una vida útil muy larga, especialmente el circuito enterrado.

¿Y los inconvenientes?
Aunque sus ventajas son muchas, conviene tener en cuenta algunos aspectos antes de decidirse por la geotermia:
Inversión inicial elevada
El coste de instalación es más alto que el de otros sistemas convencionales, sobre todo si se requiere perforación vertical. Sin embargo, existen ayudas y subvenciones para instalaciones de energías renovables que pueden aliviar esta barrera económica.
Necesidad de obra
Instalar geotermia implica trabajos de perforación o movimiento de tierras, por lo que es más fácil integrarla en obra nueva o en reformas importantes. No obstante, también puede adaptarse a viviendas existentes con una buena planificación.
Estudio previo obligatorio
Es imprescindible realizar un estudio geotécnico y un análisis del terreno para garantizar la viabilidad y el rendimiento del sistema. Este paso añade tiempo y coste al proyecto, pero es fundamental para asegurar su éxito.
¿Es la geotermia para ti?
Si estás construyendo una vivienda nueva o reformando una existente y buscas una solución de climatización eficiente, sostenible y con visión de futuro, la geotermia es una opción muy a tener en cuenta. Puede que requiera una inversión inicial mayor, pero la estabilidad, el confort y el ahorro energético que ofrece a lo largo de los años la convierten en una alternativa cada vez más popular entre quienes apuestan por una climatización de alto rendimiento y bajo impacto ambiental.
En Daikin llevamos años desarrollando soluciones innovadoras de climatización basadas en energías renovables. Si quieres saber más sobre cómo integrar un sistema geotérmico en tu hogar, ponte en contacto con nuestros expertos. Te ayudaremos a encontrar la solución que mejor se adapte a tus necesidades.
Dale un aire nuevo a tu email
Suscríbete a nuestra newsletter y recibe cada mes consejos expertos sobre climatización y purificación de aire.