Instala aerotermia en casa sin cambiar tus radiadores
No necesitas construir una casa nueva para disfrutar de las ventajas de la aerotermia con radiadores de alta temperatura. Descubre cómo este sistema puede integrarse con los radiadores de tu hogar, asegurando una calefacción eficiente y sostenible.

¿Alguna vez has pensado que las innovaciones tecnológicas más ecológicas son solo para casas recién construidas? Pues eso no es del todo cierto. La aerotermia, una opción cada vez más popular para la calefacción sostenible, puede integrarse perfectamente en cualquier hogar, especialmente en aquellos que ya cuentan con radiadores. En este artículo, te mostraremos por qué vale la pena la aerotermia con radiadores y cómo puedes transformar tu hogar existente en un baluarte de eficiencia energética, aprovechando los sistemas de calefacción que ya tienes.
¿Qué voy a leer en este artículo?
¿Cómo funciona la aerotermia con radiadores?
La aerotermia utiliza la energía térmica del aire exterior para calentar el interior de los hogares de manera eficiente y ecológica. Esta tecnología se basa en el uso de una bomba de calor que extrae el calor del aire, incluso en bajas temperaturas, y lo transfiere al agua que circula por el sistema de calefacción de la vivienda.
Este proceso es viable gracias a un circuito frigorífico que utiliza un refrigerante capaz de evaporarse a temperaturas bajas y, posteriormente, comprime el calor absorbido para alcanzar la temperatura necesaria para calentar los radiadores.
Aquí te lo explicamos más en detalle.
Una de las ventajas más significativas de la aerotermia es su capacidad para adaptarse a los sistemas de calefacción convencionales que ya existen en muchos hogares. Si ya cuentas con radiadores, no es necesario reemplazarlos.
La bomba de calor aerotérmica calienta el agua que circula a través de estos radiadores, permitiendo que sigan funcionando de manera eficiente. Eso sí, es importante verificar que tus radiadores sean compatibles con estos sistemas, o considerar la instalación de radiadores de baja temperatura para optimizar el rendimiento.


Beneficios de la aerotermia por radiadores de alta temperatura
Si estás pensando en modernizar tu hogar y hacerlo más sostenible, la aerotermia con radiadores es una opción que vale la pena considerar. Aquí te contamos algunos de los beneficios que pueden convencerte de dar el salto:
Ahorro económico significativo: La mayor parte de la energía que utiliza la aerotermia proviene del aire exterior, una fuente gratuita y renovable, lo que se traduce en un menor gasto de electricidad. De hecho, los expertos estiman que por cada unidad de electricidad consumida llega a producir hasta cuatro de calor. Esto significa que podrías ver una reducción notable en tus facturas de energía,
Cuidado del medio ambiente: Al optar por un sistema que reduce el uso de combustibles fósiles y de electricidad, estás contribuyendo a la disminución de emisiones de carbono.
Confort total durante todo el año: ¿Creías que la aerotermia era solo para el invierno? A parte de calefacción, este sistema también es capaz de ofrecer refrigeración (aire acondicionado) en verano. Da igual la estación del año que sea, la aerotermia siempre vela por tu comodidad.
Integración fácil y eficiente: Aprovechar los radiadores existentes significa que no tienes que renovar todo el sistema de calefacción. Esto no solo ahorra costos iniciales, sino que también simplifica el proceso de instalación, minimizando las molestias en tu hogar.
¿Qué radiadores usa la aerotermia?
Cuando se trata de integrar aerotermia en tu hogar, una de las preguntas más comunes es sobre el tipo de radiadores que se pueden utilizar. La buena noticia es que la aerotermia es bastante versátil y puede funcionar con distintos tipos de radiadores.
Radiadores de baja temperatura
Sin duda, la mejor opción cuando se trata de aerotermia. El funcionamiento de los radiadores de baja temperatura se basa en su capacidad para emitir calor a partir de agua que no necesita estar extremadamente caliente, lo cual es posible gracias a su diseño específico que maximiza la superficie de intercambio térmico.
Esto los convierte en una opción ideal cuando se combinan con sistemas de aerotermia, ya que las bombas de calor aerotérmicas calientan el agua a temperaturas más moderadas. ¿El resultado? Calor uniforme por toda la casa y un uso más eficiente de la energía. Lo que significa que consumes menos electricidad y pagas menos en tus facturas energéticas.
Y si ya tengo radiadores...
No te preocupes si ya tienes radiadores instalados. En muchos casos, puedes seguir usándolos. Es posible que necesiten algunos ajustes para funcionar bien con aerotermia, como asegurarte de que estén en buen estado o, quizás, añadir algunos extras para maximizar el calor. Pero, en general, no tendrás que reemplazarlos por completo.
Sin embargo, en comparación con los de baja temperatura, los radiadores tradicionales necesitan más energía para alcanzar la misma temperatura ambiente, lo que incrementa el gasto energético. Aunque el coste inicial de los radiadores de baja temperatura puede ser un poco más elevado, los ahorros a largo plazo en las facturas de energía compensan con creces la inversión. Además, un menor consumo energético significa una menor huella de carbono.
¿Vale la pena instalar aerotermia con radiadores?
Una vez que ya tenemos toda la información toca decidir, ¿es la aerotermia con radiadores el sistema de climatización que necesita tu vivienda? Vamos a desglosar los posibles pros y contras con los que puedes encontrarte:
Eficiencia energética: La aerotermia es conocida por su alta eficiencia energética. Al aprovechar el calor del aire exterior, este sistema consume menos electricidad, lo que se traduce en menores facturas de energía a largo plazo. De hecho, por cada unidad de electricidad que consume es capaz de generar cuatro de calor. A medida que pasa el tiempo, este ahorro puede superar la inversión inicial con creces.
Ahorro Económico: Aunque la instalación inicial puede ser costosa, los ahorros en los costes de operación a lo largo del tiempo son significativos. La reducción en las facturas de calefacción puede amortizar la inversión inicial en unos pocos años, especialmente si vienes de un sistema de calefacción menos eficiente.
Impacto ambiental: Al utilizar una fuente renovable como el aire, la aerotermia reduce drásticamente las emisiones de carbono en comparación con los sistemas de calefacción tradicionales que dependen de combustibles fósiles. Esto la convierte en una opción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Confort y comodidad: La aerotermia proporciona un calor constante y uniforme, mejorando el confort en tu hogar. Además, es capaz de funcionar incluso en condiciones climáticas adversas, asegurando que tu hogar permanezca confortable todo el año.
Contras de instalar aerotermia con radiadores
Coste inicial: La inversión inicial puede ser un impedimento para algunos propietarios. Aunque los ahorros a largo plazo son evidentes, el desembolso inicial para la instalación del sistema y la posible necesidad de actualizar algunos radiadores puede ser elevado.
Requisitos de espacio: La unidad exterior del sistema de aerotermia requiere de espacio fuera de la vivienda para su instalación, lo que puede ser un problema en apartamentos o casas con espacio limitado. En este artículo analizamos todos los factores para saber si tu casa es apta para la aerotermia.
Rendimiento en Climas Extremos: En regiones donde las temperaturas descienden por debajo de -10°C, la eficiencia de los sistemas de aerotermia puede verse afectada. A estas bajas temperaturas, la bomba de calor necesita trabajar más para extraer calor del aire exterior, lo que podría llevar a un aumento en el consumo energético. En tales circunstancias, puede ser necesario un sistema de calefacción suplementario para asegurar el confort en el hogar. Es importante considerar el clima local al decidir si la aerotermia es adecuada para tu vivienda.
En conclusión, la aerotermia con radiadores puede ser una inversión valiosa para aquellos que buscan eficiencia energética y sostenibilidad, especialmente en climas moderados. Sin embargo, es crucial evaluar las condiciones climáticas locales y las necesidades específicas del hogar antes de tomar una decisión.
Dale un aire nuevo a tu email
Suscríbete a nuestra newsletter y recibe cada mes consejos expertos sobre climatización y purificación de aire.