Saltar al contenido principal

La aerotermia aprovecha la energía del aire para climatizar tu hogar. Descubre por qué la UE la reconoce como renovable, sus ventajas, normativa y ayudas.

Hombre en su casa tranquilo y leyendo el periódico

En los últimos años la palabra aerotermia se ha colado en las conversaciones sobre eficiencia energética y sostenibilidad. Pero todavía hay una duda recurrente: ¿es realmente la aerotermia una energía renovable? La respuesta corta es sí, y la larga merece ser contada con detalle.

¿Qué es la aerotermia y cómo funciona?

La aerotermia aprovecha la energía térmica del aire exterior mediante una bomba de calor aire-agua para dar calefacción, refrigeración y ACS. Funciona transfiriendo calor del aire hacia el agua del sistema (invierno) o al revés (verano).

El aire es un recurso inagotable y gratuito, y la bomba de calor extrae parte de esa energía para entregarla al circuito de agua. Que ese calor cuente como “renovable” depende del rendimiento estacional (SPF) del sistema, no del porcentaje renovable de la red eléctrica.

¿Por qué la aerotermia se considera energía renovable?

Porque aprovecha calor del aire (una fuente natural) y, si el equipo trabaja con suficiente eficiencia a lo largo del año, la UE reconoce esa aportación como renovable. El “listón” que fija Europa para bombas de calor eléctricas es claro:

SPF ≥ 2,5.

SPF (factor de rendimiento estacional en calefacción) es, básicamente, la “media anual” del equipo en modo calor: SPF = calor útil anual entregado / electricidad anual consumida.

Si el resultado es 2,5 o más, una parte del calor que te da la máquina se computa como energía renovable (porque sale del aire, no del enchufe).

Imagina que tu bomba de calor tiene SPF 3,5.

Por cada 1 kWh eléctrico que consume en la temporada de calefacción, entrega 3,5 kWh de calor. La diferencia (≈2,5 kWh) la toma del aire exterior: esa es la parte que se considera renovable.

Qué dice la normativa europea

La UE reconoció el aporte renovable de las bombas de calor (aerotermia, geotermia, hidrotermia) desde la Directiva 2009/28/CE y lo consolidó en la Directiva (UE) 2018/2001 (RED II), con una metodología de cálculo del contenido renovable (Anexo VII).

Las siglas que verás en una ficha técnica

  • SCOP / SCOPnet: rendimiento anual en calefacción; SCOPnet (sin resistencias) se usa a menudo como aproximación del SPF para justificar la parte renovable.
  • COP: rendimiento instantáneo (una “foto” en un punto de trabajo). Orienta, pero no decide lo renovable.
  • SEER: rendimiento en refrigeración (frío). No sirve para decidir la renovabilidad del calor.

Resumiendo: la aerotermia cuenta como renovable cuando, de promedio anual, entrega al menos 2,5 kWh de calor por cada 1 kWh eléctrico que consume; la diferencia viene del aire, y por eso esa parte se reconoce como energía renovable.

Familia se relaja en su casa mientras los niños juegan

Ventajas de la aerotermia como energía renovable

La aerotermia no solo es renovable, también ofrece beneficios prácticos para hogares en España:

  • Reducción de emisiones de CO₂: en comparación con sistemas de gasóleo o gas natural, puede reducirlas hasta un 70%.
  • Alta eficiencia energética: con un COP superior a 3, aprovecha mucho mejor la electricidad que otros sistemas convencionales. Si además cuenta con tecnología inverter, el rendimiento se optimiza y el consumo puede bajar hasta un 30%.
  • Aprovechamiento constante: a diferencia de otras fuentes renovables, la aerotermia funciona todo el año, independientemente de las estaciones.
  • Combinación con fotovoltaica: puede integrarse con sistemas solares para reforzar el autoconsumo y reducir aún más la dependencia de la red.

 

Limitaciones y desafíos de la aerotermia

Ninguna tecnología es perfecta, y conviene tener presentes ciertos retos:

  • Dependencia de electricidad: aunque su consumo es bajo en relación a lo que produce, sigue necesitando energía de la red eléctrica.
  • Rendimiento en clima frío: en zonas con inviernos extremos, el clima frío reduce la eficiencia del sistema, aunque suele compensarse con resistencias eléctricas de apoyo. Además, los ciclos de desescarche aumentan consumo.
  • Instalación regulada y técnica: requiere un diseño profesional para cumplir la normativa y garantizar el máximo rendimiento.
  • Instalación y ubicación: precisa diseño profesional, cumplimiento de RITE, y garantizar que la unidad exterior se ubique en un punto donde tenga espacio y no genere un ruido molesto tanto para los habitantes de la casa como para los vecinos. 

Normativa y eficiencia energética en España

La aerotermia se integra en un marco legal que eleva la eficiencia de los edificios y prioriza la energía renovable.

  • RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios): define las condiciones de seguridad y eficiencia de calefacción, climatización y ACS (diseño, ejecución, mantenimiento y control). El RITE se aprobó por RD 1027/2007 y fue actualizado por el RD 178/2021 para alinear el parque de edificios con los objetivos de eficiencia y clima.
  • Código Técnico de la Edificación (CTE) – DB-HE Ahorro de energía
     El DB-HE fija las exigencias de ahorro y uso de renovables en cinco secciones (HE0 a HE5). Las que más afectan a la aerotermia son:
  • HE4 – Contribución mínima de energía renovable para ACS (y piscinas cubiertas)
     Obliga a cubrir con renovable al menos el 70 % de la demanda anual de ACS (incluyendo pérdidas de distribución, acumulación y recirculación). Puede reducirse al 60 % si la demanda de ACS es < 5.000 l/día. La renovable puede ser in situ o de red (p. ej., aerotermia que cumpla requisitos, biomasa o redes urbanas).
  • Aerotermia y HE4: las bombas de calor eléctricas cuentan como renovables si alcanzan un rendimiento estacional mínimo (SPF ≥ 2,5, equivalente a los criterios de la Decisión 2013/114/UE) y se justifica según el procedimiento del CTE/guías autonómicas.
  • HE5 – Generación mínima de energía eléctrica procedente de renovables
     Exige generación eléctrica renovable (habitualmente fotovoltaica) cuando:
    • Edificios nuevos > 1.000 m²,
    • Ampliaciones > 1.000 m²,
    • Reformas integrales o cambio de uso con superficie construida > 1.000 m².
    • La potencia mínima se calcula con los coeficientes del CTE según uso y superficie; contempla excepciones (sombra estructural, limitaciones urbanísticas o sustituir por otra renovable con producción equivalente).

En resumen: el RITE asegura que la instalación térmica sea segura y eficiente; el DB-HE obliga a limitar consumos (HE0–HE3) y, además, a usar renovables: HE4 para ACS (donde la aerotermia suele ser clave) y HE5 para electricidad (normalmente FV). La revisión del CTE mediante el RD 732/2019 consolidó estas exigencias.

Ayudas y subvenciones vigentes

Aunque los fondos europeos Next Generation tuvieron su fase más intensa con convocatorias hasta finales de 2023, muchas comunidades autónomas han activado sus propias líneas de apoyo para fomentar la instalación de sistemas de aerotermia.

Aerotermia, una renovable en crecimiento

Sí, la aerotermia es una energía renovable reconocida por la UE, con un potencial enorme para reducir emisiones y consumo energético en los hogares españoles.

Con su capacidad para multiplicar la energía eléctrica que usa y apoyarse en una fuente natural como el aire, se presenta como una de las opciones más sólidas para la transición energética.

En este camino, marcas como Daikin juegan un papel fundamental, ofreciendo soluciones de aerotermia fiables, eficientes y alineadas con las exigencias de sostenibilidad.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué diferencia hay entre aerotermia y energía solar?

La aerotermia utiliza la energía del aire, mientras que la solar aprovecha la radiación del sol. Ambas son renovables y pueden complementarse.

¿La aerotermia funciona en invierno?

Sí. Incluso con temperaturas bajas, las bombas de calor extraen calor del aire. Solo en climas muy fríos puede necesitar apoyo eléctrico.

¿Cuánta electricidad consume un sistema de aerotermia?

Depende del tamaño de la vivienda y el aislamiento, pero de media produce entre 3 y 5 veces más energía de la que consume.

¿La aerotermia tiene subvenciones en España?

Sí. Aunque los fondos europeos Next Generation tuvieron su fase más intensa con convocatorias hasta finales de 2023, muchas comunidades autónomas han activado sus propias líneas de apoyo para fomentar la instalación de sistemas de aerotermia.

¿Es rentable instalar aerotermia en un piso?

Sí, siempre que el edificio permita la instalación de la unidad exterior. La rentabilidad aumenta en viviendas bien aisladas y con uso constante.

¿Vida útil y mantenimiento?

Similares a un aire acondicionado moderno: >12–15 años con mantenimiento periódico (limpieza, revisión de refrigerante, chequeos eléctricos/hidráulicos).

Dale un aire nuevo a tu email

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe cada mes consejos expertos sobre climatización y purificación de aire.