Saltar al contenido principal

No hay una cifra mágica, pero hay variables que puedes controlar. Te guiamos paso a paso para entenderlas y calcular el consumo que puedes esperar. 

Hombre revisando el consumo en calefacción de su bomba de calor

¿Te estás planteando cambiar tu sistema de calefacción por una bomba de calor y te preocupa la factura eléctrica? Buena pregunta. La eficiencia real —y por tanto el gasto— de la aerotermia depende de varias piezas que encajan como un puzle: la vivienda, el clima, el emisor (radiadores, suelo radiante…), la temperatura a la que trabajará y, por supuesto, el propio equipo. En esta guía te cuento, de forma clara y práctica, cuánto puede consumir una bomba de calor cuando se usa para calefacción y de qué depende ese consumo para que tomes la mejor decisión posible para tu hogar. 

En qué consiste la calefacción por bomba de calor

Cuando hablamos de calefacción por bomba de calor, nos referimos al uso de una bomba de calor aire-agua (aerotermia) para producir calor en casa. A diferencia de una caldera que quema combustible para generar energía, simplemente mueve calor de un sitio a otro. Y lo hace de forma tremendamente eficiente. ¿Y cómo se mide esa eficiencia? Te lo explico:

El COP (Coefficient of Performance) mide cuántos kilovatios de calor entrega la máquina en ese instante por cada kWh de electricidad que consume, bajo condiciones fijas de prueba (por ejemplo, fuera la temperatura es de 7 °C y el agua del sistema circula a 35 °C). Si en ese momento entrega 4 kWh de calor y gasta 1 kWh eléctrico, COP = 4.

El SCOP (Seasonal COP), sin embargo, es la eficiencia media del invierno completo. Tiene en cuenta que hay días muy fríos y otros más suaves, momentos en los que no se usa el sistema, etc.)

SCOP = calor total que necesita tu casa en la temporada ÷ electricidad total consumida por la bomba.  

Por ejemplo, si tu vivienda necesitó 9.000 kWh de calor y la bomba gastó 3.000 kWh de electricidad, SCOP = 3.

En términos sencillos: si tu SCOP es 3, necesitas ~1 kWh de electricidad para entregar ~3 kWh de calor durante la temporada. Por eso, los organismos europeos resumen que las bombas de calor son, en la práctica, entre 3 y 5 veces más eficientes que una caldera de gas

Pareja mirando el consumo en calefacción de su bomba de calor

Cómo funciona para calefacción

Imagina un circuito que capta calor del aire exterior, lo comprime para “elevar” su temperatura y lo entrega al agua de tu instalación. Ese agua caliente circula por tus radiadores, suelo radiante o fancoils y calienta las estancias. Todo ocurre de forma automática gracias a cuatro piezas clave (evaporador, compresor, condensador y válvula de expansión). Aquí te lo explicamos más en detalle.

Qué factores afectan al consumo

No es solo “la máquina”. El consumo es el resultado de todo el sistema y de cómo lo usas en el día a día. Aquí van los factores que más mandan, contados sin tecnicismos:

La casa (demanda térmica)

Piensa en tu vivienda como en un termo: cuanto mejor “cierra”, menos calor se escapa. Lo que más influye es:  el aislamiento de las ventanas y de las juntas de puertas (estanqueidad), la orientación y el tamaño. Por eso dos casas con la misma bomba pueden tener facturas muy diferentes.

Por dónde calientas (emisores) y a qué temperatura

Cuanta menor energía haya que invertir en calentar el agua que circula por el sistema, más eficiente será tu calefacción por bomba de calor y, por lo tanto, menor tu gasto en calefacción. ¿Qué sistemas de emisiones te proporcionan calor sin que el agua deba a ir extremadamente caliente? El suelo radiante y los fancoils permiten trabajar a temperaturas más bajas.

El clima donde vives

  • Climas suaves: la bomba trabaja más relajada, por lo tanto, hay mejor rendimiento estacional (SCOP).
  • Climas fríos: necesita esforzarse más y el rendimiento baja algo, pero con equipos adecuados y buena regulación se controla.

El diseño y la instalación

Aquí se gana (o se pierde) mucho sin que lo veas a simple vista y, además, desde el primer día. Por eso en Daikin no nos cansamos de recordar lo importante que es contar con un instalador recomendado. ¿Qué te garantizan los profesionales?

  • Que la potencia está bien dimensionada (ni corta ni sobrada, lo justo para tu hogar).
  • Una buena ubicación de la unidad exterior (para que el sistema funcione sin obstáculos y pueda tener un buen mantenimiento).
  • Que el agua circule correctamente por bomba, válvulas y tuberías.
  • Y que la unidad exterior solo se descongele cuando toca y en pocos minutos, para no gastar de más.

Todo esto hace que la máquina trabaje cómoda y gaste menos.

Técnico de Daikin revisando la correcta instalación de la bomba de calor Daikin

Cómo usar tu bomba de calor para calefacción (y regularla para gastar menos sin perder confort)

  • Activa la compensación climática y mantén horarios estables: la máquina ajusta sola la temperatura del agua según el frío que haga fuera. Si además evitas encendidos y apagados constantes, trabaja más relajada y consume menos.
  • Fija una consigna realista (19–21 °C suele bastar): cada grado extra obliga a la bomba a esforzarse más sin aportar mucho confort adicional. Te lo contamos aquí.
  • Evita los “dientes de sierra”: no cambies la consigna a cada rato (subir a 23 °C y luego bajar a 19 °C); mejor pocos ajustes y temperatura constante.
  • Mantenimiento al día: limpiar filtros y unidad exterior, purgar el circuito y revisar la instalación una vez al año reduce ruidos, averías y consumo.

 

La calidad del equipo

No todas las bombas son iguales: compresor, electrónica, aislamiento acústico… Los equipos de más calidad logran mejor rendimiento, especialmente en días muy fríos.

Si también cuenta con ACS o refresca en verano

Si tu sistema produce agua caliente sanitaria, ese consumo también suma al contador eléctrico. Es útil saberlo para separar “lo que es calefacción” de “lo demás” cuando analices tu factura.

Como ves, el mejor ahorro no depende de un único detalle, sino de muchas pequeñas decisiones bien hechas: una casa que conserva el calor, emisores que permiten bajas temperaturas, una instalación cuidada y un uso suave y constante. Con esa combinación, la calefacción por bomba de calor despliega todo su potencial.

Cómo calcular el consumo (paso a paso)

Para estimar lo que gastará tu bomba de calor, necesitas dos datos:

  • Demanda anual de calefacción (cuánto calor necesita tu casa en un año).
  • SCOP (lo eficiente que es la bomba de calor para calefacción a lo largo de la temporada).

Consumo eléctrico estacional (kWh) = Demanda anual de calefacción (kWh) ÷ SCOP

Esta es la traducción directa de la definición normativa del SCOP: cuánta energía térmica necesitas al año dividida entre la eficiencia estacional del equipo.

1. Estima la demanda anual de calefacción

Tienes varias formas. Elige la que te resulte más sencilla:

Con tus facturas (lo más práctico):

Si ahora usas gas natural: tu factura ya trae el total en kWh/año. Para saber el calor que realmente llegó a casa, multiplícalo por el rendimiento típico de tu caldera:

  • Caldera de condensación: × 0,90–0,95
  • Caldera antigua/no condensación: × 0,75–0,85
  • Ejemplo: 12.000 kWh de gas con caldera de condensación (92 %) → 12.000 × 0,92 = 11.040 kWh de demanda.

Si usas radiadores eléctricos/estufas eléctricas: lo que marque el contador específico o los kWh que suman esos equipos en el invierno es aproximadamente tu demanda (porque COP≈1).

Con documentos técnicos:

  • Certificado energético de la vivienda (suele incluir la demanda de calefacción estimada).
  • Cálculo del instalador (te dará la demanda anual basada en tu casa y clima).

2. Elige un SCOP realista

El SCOP lo puedes obtener así:

  • Ficha técnica del fabricante del modelo que te interese.
  • Etiqueta ErP y hoja de datos del producto
  • Instalador: puede darte un SCOP estimado para tu casa, tus emisores y tu ciudad.

Pero te dejo un pequeño atajo para empezar si aún no has elegido equipo:

  • Suelo radiante o fancoils (35–45 °C): usa SCOP 3,5–4,0.
  • Radiadores bien optimizados (45–50 °C): usa SCOP 3,0–3,5.
  • Radiadores a alta temperatura (≈55 °C): usa SCOP 2,7–3,0.

(Son rangos orientativos para no quedarte corto ni pecar de optimista.)

 

3. Haz números

Ejemplo orientativo:

  • Demanda anual de calefacción: 8.000 kWh.
  • Bomba de calor calefacción con SCOP 3,5.

Consumo eléctrico ≈ 8.000 ÷ 3,5 = 2.285 kWh/año.

Si tu tarifa media es de 0,20 €/kWh, el coste anual de calefacción rondaría 457 €. (Recuerda: es un ejemplo. Como vimos antes la demanda energética depende de más factores)

Hombre posa junto a la unidad exterior de su bomba de calor Daikin

Ventajas de la bomba de calor por aerotermia de Daikin para calefacción

Aquí es donde el equipo marca diferencias. En la gama Daikin Altherma encontrarás varias características pensadas para maximizar el SCOP y reducir tu factura:

  • Alto rendimiento estacional y etiquetado de eficiencia: la familia Altherma 3 se diseñó para alcanzar las clases más altas de eficiencia estacional (A+++ en calefacción), apoyada en compresores de última generación y refrigerante R-32 (menor GWP y mejor desempeño).
  • Rendimiento en frío: la unidad exterior de Altherma 3 está garantizada para operar hasta –25 °C, lo que protege tu confort y el SCOP en olas de frío.
  • Alta temperatura sin resistencia auxiliar: si tu vivienda tiene radiadores pensados para caldera, la Altherma 3 H HT puede entregar agua a 70 °C solo con bomba de calor, y mantener 70 °C incluso con –15 °C exteriores en el modelo EPRA14-18DW7. Esto permite conservar radiadores en muchas renovaciones y reducir obra.
  • Control inteligente y curva climática: termostatos y controladores que ajustan automáticamente la impulsión según la temperatura exterior (compensación climática) para exprimir el SCOP día a día. (La propia documentación técnica de Daikin se apoya en estos principios de eficiencia estacional).
  • Diseños integrados y poco espacio: versiones compactas con depósito de ACS integrado, para simplificar la hidráulica y reducir pérdidas.
  • Bajo nivel sonoro y calidad de construcción: las series 3 H HT han sido presentadas como ultrasilenciosas, con envolventes optimizadas para uso residencial.

La respuesta corta a “¿cuánto consume la calefacción por bomba de calor?” es que depende de tu demanda anual y del SCOP que consigas en tu instalación. Con una bomba de calor bien dimensionada, emisores adecuados y control inteligente, puedes calentar tu casa con mucha menos energía final que con caldera o radiadores eléctricos, y avanzar hacia una vivienda más sostenible. La tecnología ya está preparada, ahora se trata de diseñar bien tu sistema y elegir un equipo solvente.

Dale un aire nuevo a tu email

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe cada mes consejos expertos sobre climatización y purificación de aire.