Saltar al contenido principal

Las bombas de calor: el futuro de la calefacción sostenible

David Díaz, Product Manager de Calefacción en Daikin España

Históricamente, el parque de edificios de Europa es muy antiguo. Más de 220 millones de unidades de edificios, que representan el 85% del parque de edificios de la UE, se construyeron antes de 2001. El 85-95% de los edificios que existen hoy seguirán en pie en 2050.

En la actualidad, el parque de edificios de la Unión Europea es responsable de aproximadamente el 36% de todas las emisiones de CO2. Teniendo en cuenta que casi el 50% del consumo de energía final de la Unión Europea se utiliza para calefacción y refrigeración, del cual el 80% se utiliza en edificios, el potencial de descarbonización de este sector es enorme.

Hoy en día, el 75% del parque de edificios de la UE es energéticamente ineficiente. Muchas casas todavía se calientan con sistemas obsoletos que utilizan combustibles fósiles contaminantes como el carbón y el petróleo. Para aprovechar plenamente este potencial de mejora, sería necesario que la tasa de renovación, que en la actualidad es de alrededor del 1%, se duplique y más en el período hasta 2030.

Las bombas de calor aerotérmicas residenciales son la solución ideal para el problema ambiental.

Con este panorama, las bombas de calor para calefacción, aire acondicionado y agua caliente sanitaria, pueden ser la solución para alcanzar los objetivos de descarbonización y conseguir un continente ambientalmente neutro para 2050.  Tres razones avalan esta afirmación:

- La bomba de calor hace uso de energías renovables

- La bomba de calor disminuye el consumo de energía (y por tanto el gasto en el hogar), y de energía primaria

- La bomba de calor es la tecnología con menores emisiones de CO2 en comparación con cualquier caldera de combustible fósil, sea de gasóleo, propano o gas natural

¿Pero qué es y cómo funciona una bomba de calor?

Una bomba de calor es una máquina térmica capaz de bombear, o transportar, calor de un foco frío a un foco caliente. Recordemos que la energía calorífica fluye de manera natural de los focos calientes a los fríos: En una vivienda, el calor interior se nos escapa de manera natural a través de la envolvente, hacia el exterior que está más frío.

El flujo inverso sería que el poco calor que hay en el exterior entrase en nuestra vivienda calentándola, y el exterior se enfriase. Aparentemente puede parecer poco intuitivo, pero eso es justo lo que hace una bomba de calor: es capaz de tomar aire frío del exterior de la vivienda, extraerle la energía, con lo que lo expulsa aún más frío, y esa energía introducirla en la vivienda caliente para producir calefacción o calentar agua.

Puede parecernos algo muy raro, pero es justo lo que hace nuestro frigorífico: extrae el calor del interior de la nevera, que está fría y lo expulsa al exterior de esta, más caliente, normalmente a través de esa especie de rejilla que vemos en la parte trasera. O el equipo de aire acondicionado, que extrae calor de nuestra vivienda a 27ºC y lo expulsa al exterior, donde hay 35º.

 

Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante el uso de energías renovables

Las bombas de calor, por tanto, utilizan energías renovables como la energía térmica ambiental del aire, el agua o el suelo. Estas fuentes de energía renovable están disponibles en abundancia en Europa; por lo que no es necesario importarlo.

Una bomba de calor aerotérmica es aquella cuyo foco frío es el aire exterior, y en una geotérmica es el terreno. Y lo que debemos tener claro es que, si bien, en el caso de una caldera, está genera el calor mediante una reacción de combustión, una bomba de calor no genera nada, tan sólo transporta energía gratuita, que procede del sol, en el caso del aire, o de una mezcla del sol y del núcleo terrestre incandescente en el caso del terreno. En todo caso una fuente renovable.

Hoy día, la tecnología y la experiencia en este campo permite que máquinas, como la moderna Daikin Altherma 3, sean un opción perfecta para la sustitución de calderas en prácticamente todas las situaciones: edificios con centralizaciones, con calderas individuales, en viviendas unifamiliares… Un análisis de cada instalación realizado por un instalador autorizado, nos ayudará a escoger el modelo adecuado, según el tipo de emisor que tengamos: radiador, radiador de media o baja temperatura, suelo radiante, etc....

También el espacio disponible es importante para elegir modelo, por ejemplo un sistema integrado con el depósito incorporado, y aspecto de electrodoméstico, o un sistema monobloc, como las modernas Daikin Altherma 3 Monobloc de R32, que llevan el sistema al exterior, dejando tan solo el depósito de agua caliente en el interior.

Este tipo de productos, reducirán nuestra factura energética, pues tal y como hemos explicado, con un  solo kilovatio hora podemos captar entre tres y cinco del exterior.

Otros artículos del blog

¿Necesitas asistencia técnica?

¿Alguna pregunta?

¿Necesitas asistencia técnica?

¿Alguna pregunta?

¿Necesitas asistencia técnica?

¿Alguna pregunta?