

El camino hacia la descarbonización
La descarbonización es un reto clave en el camino hacia una economía más sostenible. En el sector automovilístico, el agrícola e incluso el transporte aéreo, ya se han hecho esfuerzos para reducir o eliminar las emisiones de carbono de las fuentes de energía. El próximo paso: eliminarlo de las casas.
También ha captado la atención de los responsables políticos europeos. Concretamente, la UE se ha comprometido recientemente a "desempeñar un papel central" a la hora de alcanzar un valor neto cero de emisiones de gases de efecto invernadero para 2050.
En el ámbito nacional, los Países Bajos se despedirán del gas para siempre, el Gobierno de Francia está promoviendo la sustitución de las calderas de gasoil, Finlandia tiene como objetivo convertirse en un país neutral en carbono para 2035 y la Baja Austria ha prohibido la calefacción por gasoil en los nuevos edificios.
España, con la publicación del nuevo CTE en diciembre de 2019, y sus requerimientos sobre limitación de demanda y consumo energético de las viviendas y la aportación de energías renovables, hace proactivamente imposible el diseño de un nuevo edificio con sistemas de calefacción basados en la combustión. La bomba de calor pasa a ser la solución “lógica” a este servicio
Se trata de objetivos ambiciosos, pero ¿cómo los lograrán estos países? La respuesta es: apostando por las bombas de calor. En Daikin, estamos convencidos de que están en lo cierto. Las bombas de calor están sobradamente preparadas para asumir el reto de la descarbonización de las casas. No son una tecnología del futuro, sino una solución probada, lista para ser la tendencia dominante.
Retos psicológicos
En Suecia, las bombas de calor son el sistema de calefacción por defecto en la actualidad. En algunos países europeos representan hasta el 50 por ciento de la cuota de mercado en nuevas construcciones.
En el mercado de las sustituciones, parece que algunos propietarios todavía no se han dado cuenta de esto. No obstante, los retos principales para adoptar las bombas de calor como solución mayoritaria en este mercado parecen ser más psicológicos que tecnológicos.
Muchas personas simplemente no entienden cómo funcionan, otras creen que son ruidosas, antiestéticas o que aún no son fiables; y, quizás, algunos propietarios dan por hecho que no son válidas en la actualidad debido, simplemente, a su rápido ritmo de innovación.
Una de esas (obsoletas) suposiciones podría ser la eficiencia, que hace algún tiempo podría haber afectado a la rentabilidad y al retorno de la inversión.
En general, las bombas de calor aire-agua tienden a mostrar una reducción en la eficiencia cuando las temperaturas exteriores disminuyen.
Las generaciones de bombas de calor más recientes son cada vez más capaces de lograr altas eficiencias, incluso con temperaturas exteriores más bajas. Nuestro último modelo de bomba de calor aire-agua, Daikin Altherma 3HHT Supra, no necesita energía de apoyo hasta que la temperatura exterior no baja de -15ºC. Las innovaciones como el modelo 3HHT se consideran un punto de inflexión para que se vean como sustitutas de las calderas de combustibles fósiles.
Otra barrera psicológica es la falta de conocimiento entre los instaladores y arquitectos, lo que dificulta su aceptación a gran escala. Como sector, debemos ir más allá de la "opinión unánime sobre las bombas de calor" de los instaladores y profesionales que ya están familiarizados con los equipos de aire acondicionado.
Necesitamos convencer a los instaladores que han trabajado principalmente con calderas de combustibles fósiles. Debemos procurar que para ellos sea fácil recomendarlas en el mercado de sustitución, haciendo que las instalaciones sean más sencillas mediante mejoras en el diseño.
En Daikin, estamos asumiendo esto como una responsabilidad primordial, puesto que acelerará enormemente la implantación de las bombas de calor. En este sentido, la normativa puede dar un empujón en la dirección correcta. Los Países bajos son un excelente ejemplo: ya están ofreciendo formación en energías renovables a sus instaladores. Esto respalda el cambio hacia soluciones renovables en calefacción.
En otros mercados, la solución debe estar más encaminada a eliminar incentivos por el uso de combustibles fósiles, porque crean una barrera de entrada a alternativas más sostenibles. En España, por ejemplo, el precio del gas es bajo si se compara con el precio de la electricidad debido a la alta carga impositiva en la factura eléctrica.
La transición hacia las bombas de calor requiere la implicación de todas las partes interesadas, que deben estar concienciados y prestar atención a todos los factores.
Ambición
Nuestra ambición es bastante clara: queremos una bomba de calor en cada casa de Europa. Ningún edificio debería construirse con una caldera de combustibles fósiles y ninguna caldera antigua debería sustituirse por una nueva. Debemos enfrentarnos a estas continuas barreras psicológicas y tecnológicas a través de la constante innovación.
Para nosotros es una parte integral de Environmental Vision 2050, nuestro programa para proporcionar entornos con aire saludable, al mismo tiempo que nos esforzamos en reducir las emisiones de CO2 casi a cero con equipos fáciles de utilizar y con un diseño atractivo.
La fiabilidad, la alta reducción de las emisiones de CO2, la eficiencia y el silencio son una parte clave de nuestra promesa de innovación.
Artículos relacionados
-
Cumplimiento normativo para su tranquilidad y seguridad
-
8 ideas equivocadas sobre la calefacción por suelo radiante
La calefacción por suelo radiante es un sistema de calefacción sostenible y económico, pero existen algunas ideas equivocadas sobre cómo funciona. Estamos aquí para desmentir los mitos y mostrarte por qué este sistema es una perfecta opción. -
Encontrar la temperatura ideal para tu hogar
Mantener el confort en su hogar durante el invierno puede ser complicado sin tener que estar constantemente ajustando la temperatura ambiente, especialmente en casas antiguas y con corrientes de aire. Si dispone de un sistema de calefacción o equipo de aire acondicionado de ciclo inverso, el truco está en encontrar el ajuste perfecto; uno que nos permita estar cómodos sin salirnos del presupuesto. -
10 consejos para proteger y usar de forma más eficiente tu sistema de calefacción durante la ola de frío
La llegada de la borrasca Filomena y la posterior ola de frío han traído consigo nevadas históricas y las temperaturas más bajas del último siglo. Mantener la calefacción encendida se hace indispensable para pasar estos días, sin embargo, el hielo y las temperaturas extremas pueden acarrear problemas técnicos en los equipos y un incremento considerable en el coste de las facturas de los hogares a final de mes. -
Sigue estos 4 pasos para reducir la huella de carbono
Uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos es el garantizar un medioambiente sostenible y contribuir a la neutralidad de carbono, maximizando el uso de energías renovables, especialmente al calentar nuestros hogares. -
5 aspectos a tener en cuenta al comprar un equipo de aire acondicionado
Compra el equipo de aire acondicionado apropiado para ti. 5 consejos para una buena inversión. -
Los equipos de aire acondicionado también son bomba de calor
Los Estados Miembros de la Unión Europea están buscando formas de reducir su demanda de gas en un 15% para este invierno. Parte de la solución radica en las fuentes de calefacción alternativas, como utilizar los sistemas de aire acondicionado que ya están instalados en la actualidad. -
Daikin te ayuda a encontrar un instalador de bomba de calor en tu zona
Ya has decidido que una bomba de calor es la mejor manera de climatizar tu vivienda con garantía de futuro. Lo siguiente es buscar un instalador en tu zona para que habléis de tu proyecto y pidas presupuesto. Daikin está aquí para ayudarte.